¿Qué es la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)?
La EAE es un proceso sistemático, continuo y participativo que integra las consideraciones ambientales y de sustentabilidad en la formulación de decisiones estratégicas. En ese marco son relevantes la conservación del patrimonio natural y cultural, la calidad ambiental, el uso sustentable de los recursos naturales, la promoción del bienestar humano y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

¿Por qué debemos actualizar el PRC?

La actualización del Plan Regulador Comunal responde a la necesidad de revisar el plan vigente desde 1988, el cual ha sufrido modificaciones significativas, incluyendo la incorporación de Santa Olga al límite urbano. Esta actualización busca modernizar el instrumento de planificación territorial, integrando un enfoque de desarrollo armónico y resiliente que considere:
- La adaptación a normativas ambientales actuales.
- La prevención y mitigación de riesgos (inundaciones, incendios, desbordes de cauces, entre otros).
- La valorización del patrimonio natural y cultural.
- La inclusión de la comunidad en la toma de decisiones.
Objetivos Generales
1. Analizar y evaluar el área de estudio, considerando los Espacios Territoriales y generar la propuesta de actualización de Plan Regulador Comunal de Constitución, efectuando las modelaciones espaciales y estudios complementarios, en función a la normativa ambiental vigente, a las políticas y planes de carácter normativo general, en todas aquellas materias que no contravengan las normas de la LGUC y la OGUC.
2. Prever que la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) se incorpore desde la etapa de Anteproyecto del IPT, como tema estructural para un desarrollo sustentable, de conformidad a la Guía Orientación para la EAE y según el reglamento 32.
3. Incorporar la Participación Ciudadana desde el inicio del estudio y durante todo el proceso de construcción del instrumento que sea eficaz y eficiente en términos de recabar antecedentes, consultar opiniones, de personas, entidades e instituciones.
4. Valoración de las condiciones paisajísticas, geográficas, socioculturales, turísticas y patrimoniales de la comuna.
5. Lograr la aprobación del Plan Regulador Comunal de Constitución.
Estado de avance de la EAE.
El municipio acogiendo el Reglamento 32/2015 formalizó el acto inicial al proceso enviando a la Seremi MMA del Maule el decreto y oficio que podrás descargar, el cual presenta los siguientes elementos.
Los CRITERIOS DE DESARROLLO SUSTENTABLES que se consideran y que están relacionados con las materias atendidas en los objetivos ambientales:
CDS 1- | Criterio de Resiliencia Climática | Enfocar y priorizar las estrategias en base al aumento de la resiliencia de la ciudad frente al cambio climático, incluyendo la adaptación de infraestructuras, protección de áreas vulnerables, áreas de expansión urbana, etc. |
CDS 2- | Criterio de Protección del Patrimonio Natural y Cultural | Asegurar que las nuevas construcciones o proyectos de desarrollo urbano, no afecten negativamente las áreas protegidas y los sitios de valor cultural, garantizando que estas intervenciones protejan y respeten el patrimonio, la identidad local y la biodiversidad. |
CDS 3- | Criterio de Eficiencia en el uso de los recursos | Evaluar el uso de recursos de cada proyecto o iniciativa de desarrollo urbano, buscando reducir el consumo, promover el reciclaje y la reutilización. Promover la eficiencia en el uso de recursos naturales, energéticos e hídricos, incentivando prácticas sostenibles en todas las actividades económicas. |
CDS 4- | Criterio de Inclusión Social y Equidad | Evaluar el impacto social de los proyectos, garantizando que no exacerben las desigualdades existentes y que promuevan la equidad, asegurando que las políticas públicas y proyectos de desarrollo urbano beneficien a todos los sectores de la población, con atención a comunidades y sectores más vulnerables. |
Los OBJETIVOS AMBIENTALES que se pretenden alcanzar a través del instrumento de ordenamiento territorial.
OA1. | Valorizar los ecosistemas naturales, asegurando su compatibilidad con el desarrollo urbano y el uso sostenible del territorio. |
OA2. | Promover un desarrollo sostenible en el tiempo que integre la reducción de riesgos de desastres, preservando los valores ambientales, fortaleciendo la resiliencia territorial en comunidades locales, como de los visitantes. |
OA3. | Valorizar elementos patrimoniales, culturales y paisajísticos. |
OA4. | Promover prácticas y soluciones de movilidad sostenible para reducir el impacto ambiental. |
Información para la Comunidad
Toda la documentación referida al proceso de EAE, estará disponible por 30 días hábiles desde su publicación en el Diario Oficial en la Oficina de Asesoría Urbana de la Municipalidad de Constitución, ubicada en Portales 450, segundo piso, en los siguientes horarios:
Mañana: 09:00 – 14:00 hrs.
Tarde: 15:00 – 17:00 hrs.
Los interesados podrán presentar sus observaciones de forma escrita, dirigiéndolas a la Asesora Urbanista de la Municipalidad de Constitución. También podrán acceder a la información en la página web oficial: www.constitucion.cl.
Tu opinión es clave para la Constitución del futuro. Participa y haz valer tu voz.