Con gran asistencia de la comunidad, familias, profesionales y autoridades locales, se llevó a cabo la Tercera Jornada de Concientización del Autismo en Constitución, organizada por la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Constitución, en conjunto con las agrupaciones Autismo Constitución y TEAMO.
La jornada, realizada en un ambiente de profundo compromiso y emoción, tuvo como principal objetivo informar, sensibilizar y capacitar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), promoviendo una mirada inclusiva y consciente en la comuna.
El presidente de la Agrupación Autismo Constitución, José Pablo Hormazábal, destacó la importancia de esta instancia de difusión:
«Hace años atrás el autismo era un tema poco conversado, incluso oculto. Hoy, gracias a Dios y a las agrupaciones de padres, estamos logrando un cambio. Esta jornada busca informar a las autoridades sobre la magnitud del desafío: se estima que en Constitución hay alrededor de 500 personas con autismo, lo que afecta directamente a cerca de 2.000 personas en sus familias. Además, queremos empoderar a los padres, porque somos los principales responsables del desarrollo de nuestros hijos.»
Por su parte, Bárbara Araya, coordinadora de la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Constitución, expresó:
«Estamos muy contentos de generar estos espacios para informar y capacitar sobre el espectro autista, recordando que no se trata de una enfermedad, sino de una condición. El compromiso de nuestro alcalde y de toda la comuna es trabajar por un Constitución más inclusivo.»
La jornada contó también con la participación del destacado doctor Ricardo García Sepúlveda, psiquiatra infanto-juvenil de la Universidad de Chile, quien abordó temas clave para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de personas con autismo.
«Hoy hablamos de la continuidad del TEA en la adolescencia y adultez, la importancia de un diagnóstico correcto y de cómo los contextos escolares, de salud y sociales deben adaptarse para incluir a estos niños y jóvenes. Es fundamental que toda la comunidad esté capacitada y que se cuente con profesionales preparados para atender estas necesidades.», indicó.
Además, se abordaron estrategias para el manejo de crisis conductuales, con la colaboración de especialistas en terapia ocupacional y psicología.
La actividad fue una muestra clara de que, trabajando juntos, Constitución progresa con pasos firmes hacia una comunidad más empática, informada e inclusiva, reafirmando su compromiso con las personas del espectro autista y sus familias.



























