Constitución, 15 de mayo de 2025
Una profunda emoción y palpable esperanza embargó a los vecinos de los sectores rurales de Carrizal, Coipué, Macal y alrededores, en la comuna de Constitución, al presenciar la ceremonia de postura de la primera piedra para la pavimentación de la Ruta K-20 Gualleco -Carrizal. Este hito marca el inicio de una transformación significativa en la infraestructura vial de la zona y la materialización de un anhelo comunitario que se extendió por más de 35 años, gracias a una inversión que supera los $11 mil millones de pesos.
Entre lágrimas de alegría y expresiones de profunda gratitud, María Fuenzalida Núñez, presidenta de la Junta de Vecinos de Coipué, compartió la emoción colectiva: “Por más de tres décadas luchamos por esta pavimentación. Muchos habían perdido la esperanza ante tantas promesas incumplidas. Hoy, por fin, podemos celebrar que el progreso ha llegado a nuestras puertas. Esta obra cambiará fundamentalmente nuestras vidas, facilitando la venta de nuestros productos y permitiéndonos trasladarnos con dignidad y rapidez”.
La significativa ceremonia contó con la presencia destacada del Gobernador Regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez Salamanca, quien encabezó el acto junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; el SEREMI del Ministerio de Obras Públicas, Jorge Abarza Agurto; los alcaldes de Constitución y Curepto, Carlos Valenzuela y Fernando Alcántara; los Cores Rafael Zúñiga y Silvio del Río, y, primordialmente, los vecinos que celebraron este trascendental avance hacia la equidad territorial.
El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, calificó la jornada como “algo hermoso”, resaltando el profundo simbolismo del acto y la larga espera de la comunidad: “Me quedo con sus palabras, con su gratitud, con su emoción. Ellos son los verdaderos protagonistas de este logro”.
Por su parte, el Gobernador Álvarez Salamanca reafirmó el compromiso del gobierno regional con el desarrollo integral de los sectores rurales, enfatizando que “ellos también merecen las mismas oportunidades que cualquier ciudadano urbano. Este proyecto es un acto de justicia territorial”.
El SEREMI del MOP, Jorge Abarza Agurto, proporcionó detalles técnicos cruciales del proyecto, “construiremos una carpeta granular robusta, que servirá como base y subbase, y posteriormente aplicaremos un sellante de alta calidad, similar al utilizado en las principales carreteras del país. El plazo de ejecución de esta obra de alto estándar es de 720 días a partir de hoy. No ha sido un camino fácil, han pasado varios seremis para que este anhelo se concrete, y hoy estamos cumpliendo nuestro compromiso con la comunidad”, aseveró.
El proyecto integral también contempla importantes obras de seguridad vial, incluyendo badenes y defensas en curvas peligrosas, así como la implementación de alcantarillado y trabajos en sectores donde fue necesaria la expropiación de terrenos. El SEREMI Abarza dedicó palabras especiales a aquellos pioneros que, en 1995, lucharon por la construcción de un puente en la zona, cuyo esfuerzo inicial sembró la semilla de la transformación que hoy comienza a materializarse: “Ellos fueron los visionarios de la conectividad que hoy estamos concretando”

























