• Normas Municipales |
    • DECRETOS
    • ORDENANZAS
    • REGLAMENTOS
  • Departamentos |
    • Departamento Jurídico
    • SECPLAN
    • DIDECO
      • Unidad de Proyectos Sociales
      • Programas Gubernamentales
        • Senda
        • OMIL
        • OPD Constitución
        • Registro Social de Hogares
    • SALUD
    • Aseo, Ornato, Medio Ambiente
      • HORARIOS RECOLECCIÓN DE BASURA
    • Departamento de Tránsito
    • Juzgado de Policía Local
  • Municipalidad |
    • Nuestra Ciudad
    • Preguntas Frecuentes
    • Organigrama
    • Números Telefónicos
    • Escudo Comunal
  • Pagos En LÍNEA
Señal en Vivo
  • Previous
  • Next
  • Inicio
  • Destacados
  • Educación
  • Salud
  • Cultura /Turismo
  • Deportes
  • Social
  • Concejo Municipal
  • Concurso Público
  • Conti En Directo

Celebración Año Nuevo Mapuche en la Escuela Costa Blanca

· 15 julio, 2013

Con  la celebración del  Nguillatún “We-Tripantu”, cuyo tema central fue la rogativa pidiendo por la buena germinación de la semilla, que para educación simboliza los niños y niñas,el pasado viernes 12 de julio a partir del mediodía, se dio por iniciado el Nuevo Año Mapuche junto a representantes de autoridades municipales, militares y de servicio y a toda la comunidad educativa del sector de Pellines y Costa Blanca,

La celebración del Año Nuevo Mapuche en toda Sudamérica tiene como fechas de celebración entre el 21 y 24 de junio, conocida como “la noche más larga” evento que fue hispanizado y conocido como la “noche de San Juan”.

José Luis Pavez, Director del establecimiento educacional, satisfecho por la actividad, participación y colaboración de los alumnos, padres, apoderados y comunidad, indicó que es el segundo año consecutivo que se celebra esta importante fecha, y que por razones climáticas y como inicio de un nuevo ciclo escolar (2° semestre), han decidido conmemorar esta fiesta a la llegada de vacaciones de invierno.

Esta celebración contó con la participación de un Lonco proveniente de la comuna de Freire, provincia de Cautín, región de La Araucanía, quien lideró la ceremonia junto a comunidades mapuches de Talca y Constitución, además de celebrar esta festividad con  diversas muestras gastronómicas y danzas alusivas a las culturas Aymara, Mapuche y Pascuense, como una manera de unir distintas manifestaciones culturales en virtud de esta importante celebración.

Más del 70% de nuestra población posee en algún grado lazos sanguíneos con la cultura mapuche, reza una estadística muy poco conocida.

Con esta actividad, inserta en el currículum educativo y como una forma de aprender-haciendo, se logró trascender la historia más allá del papel y transversalmente reconocer y valorar nuestra cultura ancestral.

 

Redacción y fotografía: 

Luz Katherine Aravena Ramos
COMUNICACIONES Y DIFUSIÓN DAEM

Otras Noticias:

CONVOCATORIA MASIVA DE FÚTBOL UNIVERSIDAD CATÓLICA
LANZAMIENTO FONDEVE 2022
ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES ESCOLARES
CERTIFICACIÓN PROGRAMA CONTI DIGITAL 2022
REUNIÓN CON OBRAS PÚBLICAS Y MINVU POR PROYECTO DE...
PRIMERA MESA DE TRABAJO ASOCIACIÓN MUNICIPIOS MAUL...
  • Educación
  • Municipalidad
← Rueda de Negocios de Turismo en la Comuna de Constitución
Gracias al aporte de la Municipalidad de Constitución Estudiantes de la Escuela Superior Nueva Bilbao viajarán a la XIV Región por proyecto científico →

© 2013 Ilustre Municipalidad de Constitución