SEMINARIO YO ELIJO SALVAR DE FUNDACIÓN KATY SUMMER CONTRA EL CIBERACOSO
SEMINARIO YO ELIJO SALVAR DE FUNDACIÓN KATY SUMMER CONTRA EL CIBERACOSO
CON MASIVA ASISTENCIA SE REALIZÓ SEMINARIO “YO ELIJO SALVAR” DE FUNDACIÓN KATY SUMMER CONTRA EL CYBERBULLYING
En el Liceo de Constitución se llevó a cabo este jueves 28 de abril el seminario “Yo elijo salvar: Prevención del Ciberacoso y Suicidio Juvenil”, realizada por primera vez en nuestra comuna e impulsada por SENDA Previene Constitución y la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Constitución quienes se pusieron en contacto con la fundación de Santiago.
Los padres de Katy, Evanyely Zamorano y Emmanuel Pacheco, deciden crear esta fundación con el objetivo de dedicarse y enfocar el trabajo en las comunidades escolares junto a entidades públicas, privadas y otras organizaciones sociales, para la prevención del suicidio adolescente. Lo realizan acompañando a niños, niñas o adolescentes y/o sus familias que están sufriendo las consecuencias de la ideación suicida y el acoso escolar.
Cita o Cuñas: Expositores
Evalyely y Emmanuel fueron los expositores del seminario “Yo elijo salvar”, el que contó con una masiva asistencia de jóvenes, organizaciones, establecimientos educacionales y parte de la sociedad civil.
La madre de Katy comentó estar muy contenta por la instancia ya que “fluyó mucho amor, mucha empatía. Esa empatía ya estaba disponible y ese amor ya estaba disponible y eso es lo que queremos dejar en cada una de las intervenciones que nosotros hacemos. Mostrar que sí hay personas solidarias, sí hay personas empáticas, sí hay personas que sí están dispuestas a ser testigos salvadores, a cuidar, a no agredir”. “Ya nos cansamos de los testigos cómplices y los testigos encubridores, nos cansamos de los resultados del estudio que dice que los que no hacen nada son cada vez más. Entonces dijimos hay que salir y buscar a los que sí quieren hacer algo, y a eso vinimos hoy día”, enfatizó Evalyely.
Emmanuel Pacheco comenta que hay muchos casos previos al de Katy. “Hay algunos hace más de quince años, pero que lastimosamente como sociedad lo veíamos como culpa de la persona que ejerció la violencia, o que es culpa de la persona que recibió la violencia. Y de alguna forma nos justificábamos, pero no veíamos nuestro error como sociedad”. A raíz de este panorama social es que nacen estas charlas, las que buscan ayudan a sensibilizar y entender que quienes son testigos de situaciones violentas, son los que pueden hacer algo. Pacheco agrega que “desde ahí nos enfocamos, lo que ha sido para nosotros hacer las charlas ha sido muy sanador, porque no pudimos llegar a tiempo por Katy, porque desconocíamos muchos de estos temas, pero sí hemos podido llegar a tiempo a más de 500 jóvenes que han perdido ayuda a la fundación”.