• Home
  • Cultura - Turismo
  • CABALGATA DE LA AMISTAD 2025 EN CONSTITUCIÓN: TRADICIÓN QUE SE RECORRE DESDE PUENTE CARDENAL SILVA HENRÍQUEZ HASTA POTRERILLOS
Image

CABALGATA DE LA AMISTAD 2025 EN CONSTITUCIÓN: TRADICIÓN QUE SE RECORRE DESDE PUENTE CARDENAL SILVA HENRÍQUEZ HASTA POTRERILLOS

La comunidad de Constitución se reunió con gran entusiasmo para celebrar la Cabalgata de la Amistad 2025, un evento que ha perdurado por 19 años y que se ha convertido en una tradición significativa en la región. Este año, la cabalgata recorrió desde el Puente Cardenal Silva Henríquez hasta Potrerillos, donde se llevó a cabo un encuentro festivo entre los huasos.

El Diputado Felipe Donoso Castro y el concejal Francisco Candia estuvieron presentes en esta celebración, destacando la importancia de mantener vivas las tradiciones campesinas y el apoyo de la municipalidad en estas iniciativas. Don Felipe Donoso expresó su satisfacción por la participación de la comunidad y agradeció el esfuerzo de los organizadores, enfatizando que «si no hacemos esto, estamos perdiendo nuestra identidad como chilenos».

La actividad, organizada por el Club de Huasos Tradiciones Campesinas La Trilla, comenzó con un desayuno campestre en la punta norte del Puente Raúl Silva Henríquez. Los participantes entusiastas y bien preparados se dirigieron por el centro de la comuna hacia el Puerto de Magüillines, cruzando hermosos paisajes y compartiendo momentos de alegría y camaradería.

Por otro lado, el encargado de la Unidad de Proyectos Sociales, Luis Orellana Muena, destacó el compromiso del municipio en apoyar la cabalgata, que ha sido registrada oficialmente y busca potenciar su reconocimiento a nivel nacional. «La Cabalgata de la Amistad es única en el país en su nombre y reconocida como tal», afirmó Orellana, quien también mencionó el interés de registrar el recorrido cultural ante Bienes Nacionales.

La Reina del Club de Huasos Tradiciones Campesinas La Trilla, Pía González, compartió su orgullo por representar al club y agradeció a la municipalidad por su apoyo. Hizo un llamado a los jóvenes a unirse a las tradiciones y participar en actividades que fomenten el amor por la cultura chilena.

Y el presidente del Club de Huasos Tradiciones Campesinas La Trilla, Rafael Valenzuela, también se dirigió a los asistentes, resaltando la importancia de sentirse chilenos todo el año y no solo durante las festividades patrias. «Es fundamental que seamos partícipes de esta gestión, de hacer cosas que nos unan como comunidad», concluyó.

La Cabalgata de la Amistad no solo es un evento que celebra la cultura y tradiciones chilenas, sino que también promueve la convivencia familiar y el disfrute de actividades al aire libre. Con el apoyo de la comunidad y las autoridades, se espera que esta hermosa tradición continúe creciendo y fortaleciendo la identidad local.

Para más información sobre futuras actividades y eventos, se invita a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la municipalidad.

Ir al contenido