• Home
  • EMERGENCIAS
  • CONSTITUCIÓN REFUERZA SU PLAN COMUNAL DE EMERGENCIA CON UN CONVERSATORIO CENTRADO EN LA PREPARACIÓN Y PREVENCIÓN.
Image

CONSTITUCIÓN REFUERZA SU PLAN COMUNAL DE EMERGENCIA CON UN CONVERSATORIO CENTRADO EN LA PREPARACIÓN Y PREVENCIÓN.

En el marco de la actualización y fortalecimiento del Plan Comunal de Emergencia, se llevó a cabo en Constitución, un conversatorio significativo liderado por el alcalde, Carlos Valenzuela Gajardo, en conjunto con empresa ARAUCO, representantes del sector público y privado que están involucrados en la gestión del riesgo de desastres.

El objetivo de la jornada fue revisar la implementación de la Ley 20.364, que establece la creación del COGRID (Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres), y repasar las responsabilidades clave en situaciones de emergencia. En este contexto, el alcalde destacó que “hoy tenemos una gran responsabilidad como comuna. No solo debemos cumplir con las normativas de SENAPRED, sino que también necesitamos desarrollar un plan real y adaptado a las particularidades de Constitución”.

Durante el encuentro, se discutieron ejemplos concretos de vulnerabilidad territorial, como la necesidad de contar con parques de mitigación, limpiar la vegetación cercana a las líneas eléctricas y establecer piscinas de abastecimiento de agua para incendios. Además, se subrayó la importancia de una preparación activa desde las escuelas y las juntas de vecinos.

El asesor de emergencia para Arauco, Francisco Cortés Olave, enfatizó que “hay emergencias que son inevitables, pero muchas otras se pueden prevenir. Estamos trabajando en fortalecer la microzonificación del riesgo y en reforzar las alianzas público-privadas para garantizar la continuidad y eficiencia de los planes de gestión territorial”.

El encargado comunal de Gestión de Riesgos y Desastres, Álvaro Loyola, enfatizó la importancia de que todas las áreas municipales, la policía y la comunidad en general estén al tanto y se involucren en el plan. “La responsabilidad no solo recae en los jefes de departamento, sino en toda la ciudadanía”, destacó. Además, se decidió fortalecer la participación de la comunidad a través de charlas en el terreno y convocatorias a las juntas de vecinos, con el objetivo de construir una comuna más segura y preparada para enfrentar desastres, ya sean naturales o provocados por el ser humano.

Encargado del Departamento de Riesgos y Desastres Álvaro Loyola
Asesor de Emergencia para Arauco Francisco Cortés
Alcalde Carlos Valenzuela Gajardo
Ir al contenido