En la Escuela Chacarillas se llevó a cabo con gran entusiasmo el cierre del programa Habilidades para la Vida, un espacio municipal que busca mejorar la salud mental y el bienestar de los estudiantes a través de intervenciones psicosociales en diferentes establecimientos educacionales de la comuna.
La ceremonia, que contó con la participación de diversas autoridades y profesionales, fue un reflejo del compromiso y la dedicación del equipo que ha trabajado incansablemente desde el año 2004.
La coordinadora del programa, Inés Campos, expresó su agradecimiento a la comunidad escolar por el apoyo recibido y destacó la importancia de la participación de todos los involucrados. A pesar de la ausencia de algunos actores clave, como el SLEP, la ceremonia fue considerada un éxito rotundo.
Por su parte, el alcalde subrogante, Paulo Gómez, resaltó el trabajo colaborativo que se ha establecido con el programa Junaeb y otros establecimientos educativos, lo que ha permitido una mejora significativa en las intervenciones psicosociales en la comuna.
La directora de Escuela Chacarillas, Claudia Bahamondez, subrayó la relevancia de las actividades y materiales proporcionados por el programa, que han contribuido a formar habilidades y fomentar un buen ambiente de convivencia. Además, se anunciaron nuevos desafíos para el próximo año, con la incorporación de dos grandes establecimientos: el Colegio Santa Rosa y el Instituto Técnico Superior Constitución.
Los que suman al listado de establecimientos que trabajan con el Programa HPV, que son, Escuela Junquillar, Escuela Chacarillas, Escuela Enrique Donn Müller, Escuela Las Corrientes, Escuela Teresa Consuelo de Ovejería, Escuela Superior Nueva Bilbao, Liceo Enrique Mac Iver, Liceo Técnico Profesional Rural Putú, Escuela Miguel Faúndez, Escuela Costa Blanca, Escuela Maria Inés Maromillas y Escuela Barranquillas.
Este cierre de programa no solo marca el final de un ciclo, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para seguir trabajando en pro del bienestar de los estudiantes y la comunidad educativa.



















