Con el sentido de socializar el tema con el cuerpo de concejales, presidido por el alcalde de la comuna de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, y la unidad técnica de la Municipalidad de la ciudad costera, fueron presentados esta semana los cinco posibles terrenos para la construcción del nuevo hospital de la comuna, cuyo plazo de adquisición sería el 30 de marzo.
La exposición, que se realizó en el salón rojo del edificio consistorial, estuvo a cargo del director del hospital de Constitución, Nolasco Pérez, a la que asistieron el alcalde, profesionales del Servicio de Salud del Maule, Benjamín Ramos, integrante de la Junta de Adelanto del Hospital, los concejales Rodrigo Veloso, Franco Aravena, Guadalupe Muñoz, Pablo del Río, además del jefe de obra municipal, Luis Alegría.
Respecto al tema, la primera autoridad comunal señaló que este año servirá para sensibilizar a la población, considerando además, que el nuevo plano regulador contemplaría al sector como urbano y, que dicho proyecto vendría de la mano de la construcción de una tercera pista lenta para tener mejor acceso al nuevo nosocomio
En tanto, Pérez dijo que “ya estamos encaminados a ir cerrando el tema del terreno. Esperamos que a fin de mes o principios de abril tenerlo zanjado. La idea de mostrar las alternativas de suelo es para que las autoridades conozcan cuales son las realidades, los pro y los contra y que ellos manifiesten sus opiniones”.
En la oportunidad, se entregaron especificaciones y diagnósticos de los terrenos en cuestión respecto a su mecánica de suelo, factibilidad de agua y accesos.
Los terrenos estudiados son los siguientes:
Terreno de comité Antares ubicado en la población Francisco Meza Seco
Terrenos emplazados en Villa Copihue
Terreno el mirador ubicado al interior del Estadio Municipal
Terreno cruce Viñales
Terreno a 4,5 kilómetro camino a Viñales
Pérez destacó que este último contaría con 2,5 hectáreas necesarias para la construcción y tendría más ventajas para emplazar el nuevo recinto asistencial, ya que cumpliría con los aspectos técnicos y de futuro que se requiere para esta obra de gran envergadura, pensada para los próximos 50 años, que podría beneficiar a los vecinos de comunas aledañas a nuestra ciudad balneario con una infraestructura de primera línea.