Con la presencia del alcalde, Carlos Valenzuela Gajardo, la directora María carola Orellana Rojas, concejales, directores de establecimientos educacionales de la comuna y los homenajeados se desarrolló una sobria y emotiva ceremonia en el salón del Centro de Extensión Cultural, adoptando todas las medidas de protección que dicta el protocolo sanitario por la pandemia del Covid19.
En la oportunidad, la primera autoridad de la comuna destacó la importante labor que realizan a diario los profesores, precisando en su discurso que “los profesores son personas fundamentales y vitales en la vida de sus estudiantes porque no sólo se aseguran en ofrecer la mejor educación posible, sino que también dedican la mayor parte de su día a formar personas de bien. En esta importante fecha, en que se celebra el día del profesor, tenemos el honor y la profunda satisfacción de hace este reconocimiento, a pesar de la pandemia, de todos quienes forman parte de la gran comunidad educativa de establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de constitución para tributarles un merecido homenaje, en el que queremos hacer presente nuestra gratitud y sobre todo expresarles nuestro sincera admiración y grato reconocimiento por la forma tan eficiente y la labor tan fructífera que realizan cada día”.
En la ocasión, se resaltó la trayectoria de los siguientes docentes:
1.- MARIANELA DAMIANA CÁCERES CORNEJO, Profesora de Educación General Básica, que inicia su carrera en el año 1996 en la Escuela Superior Nueva Bilbao, desempeñándose como docente en la formación integral de la educación, desarrollando competencias necesarias acordes al sistema educativo y respondiendo a los desafíos que le demanda la sociedad. Actualmente se desempeña en la Escuela Chacarilla como docente jefe del 4° básico A. Formando parte de organización de las tareas docentes que el profesor concibe, desde la independencia y participación hasta su orientación, ejecución y control, permitiendo que los estudiantes se introduzcan en el proceso de búsqueda y solución de los mismos, gracias a lo cual, aprendan a adquirir de forma independiente los conocimientos y aplicarlos en la solución de nuevos problemas. Sin dejar de lado la afectividad y el apoyo frente a la creación habilidades y destrezas que le permiten a sus alumnos prepararse para la vida y ser un aporte para sociedad.
2.- MARÍA DEL PILAR CONTRERAS FAÚNDEZ, Licenciada en Educación con Mención en Francés, inicia su carrera el año 1990 en la actual Escuela José Opazo Díaz desempeñándose como docente con las condiciones para preparar y poner en práctica procesos de aprendizaje de la lengua francesa de un alto nivel de calidad, movilizando para ello sus diversos saberes profesionales a través de una mirada crítica y reflexiva. Actualmente se desempeña como Unidad Técnica Pedagógica en el Liceo de Constitución donde busca poder institucionalizar una metodología de trabajo que incluye modos de planificar, monitorear y retroalimentar los procesos educativos que permiten optimizar el tiempo de aula y anticipar propuestas ante las nuevas necesidades que se identifiquen.
3.- ELADIO ENRIQUE GONZÁLEZ VARAS, Profesor de matemáticas, que inicia su carrera el año 1990 en el actual Liceo de Constitución, desempeñándose como un docente capaz de acceder a los conocimientos matemáticos sin parcializar el saber, con interés científico, humanístico, social y ético. Cumpliendo de manera eficaz su rol de maestro, no solo proporcionando información y controlando la disciplina, sino siendo un mediador entre el estudiante y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el guía o acompañante de cada uno de sus estudiantes.
Actualmente se desempeña como Director en la Escuela Rural Santa Aurora Carrizal, siendo un líder con presencia crítica no solamente para iniciar y estimular un cambio en el sistema, sino también para sostener el cambio y sus efectos sobre el comportamiento y resultados del mismo.
4.- MARISOL IVONNE MALDONADO ROJAS, Profesora de Educación General Básica, que inicia su carrera en el año 1996 en el actual Liceo Polivalente Enrique Mac-Iver desempeñándose como una docente constructivista, donde se ha destacado por su papel de modeladora, coordinadora, facilitadora, mediadora y participante, frente a los intereses del estudiante y sus necesidades. Actualmente se desempeña como Unidad Técnica Pedagógica del mismo Liceo cuyo rol implica una innovación en los modos de organización y funcionamiento, con la finalidad de generar instancias, tiempos de coordinación y de gestionar los recursos en pos del aprendizaje. Destacándose por generar soluciones pertinentes a los desafíos pedagógicos que surgen y que abren efectivamente las puertas a la inclusión.
5.- OMAR MANRÍQUEZ MONTECINOS, Profesor de Inglés que inicia su carrera en el año 1990 en la actual Escuela Enrique Don Müller, desempeñándose como un docente guía para sus estudiantes en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera, brindando herramientas para desarrollar de manera adecuada sus habilidades. Convirtiéndose en el aula en un mediador amable entre sus estudiantes y el conocimiento Actualmente se desempeña en la escuela de Carrizal, donde mantiene el liderazgo de la formación académica, motivando, educando y transmitiendo el aprendizaje continuo e idóneo para la correcta comunicación y entendimiento en sus estudiantes.
6.- OLGA MARÍA MARTÍNEZ VALDÉZ, Licenciada en Educación con Mención en Administración Educacional, inicia su carrera en el año 1990 en la Escuela María Fresia Ormazábal, desempeñándose como Profesora en Educación. Diferencial, destacándose por su accionar en la intervención psicopedagógica y por su gran ímpetu frente a las acciones que se llevan a cabo para dar respuesta a los requerimientos de personas con necesidades educativas especiales. Manteniendo su compromiso ético con su rol de educador, primando la motivación por la calidad y responsabilidad ante las demandas educativas individuales, familiares, sociales y culturales. Actualmente se desempeña como Coordinadora Comunal de la Unidad Técnica Pedagógica, donde se destaca como una Líder que busca coordinar la gestión de los sistemas en las áreas de educación y fomentar el desarrollo de la misma en todos sus niveles, promoviendo el progreso integral de todas las personas a través de un sistema educativo que asegure igualdad de oportunidades y un aprendizaje de calidad.
7.- CARLOS ALBERTO RIVERO RIQUELME, Profesor de Matemáticas y Física, inicia su carrera en el año 1995 en el Liceo de Constitución, desempeñándose como un profesional capaz de motivar a sus estudiantes, integrando y contextualizando el conocimiento en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Siendo su papel fundamental el generar una enseñanza efectiva que lleve al logro de los aprendizajes necesarios para avanzar a lo largo de la trayectoria escolar.
Actualmente mantiene su rol dentro del mismo liceo donde busca generar en el aula una atmósfera que invite a todos los estudiantes a investigar, aprender, y a construir su propio aprendizaje
8.- PAULINA ALEJANDRA ROJAS CERPA, Educadora de Párvulos que inicia su carrera en el año 1990, en la Escuela Guilda Bernal Opazo, desempeñándose en la búsqueda de aprendizajes oportunos y pertinentes a las necesidades e intereses de los niños y niñas a cargo, fortaleciendo sus potencialidades para un desarrollo pleno y armónico. Favoreciendo el aprendizaje de calidad para todas las niñas y niños en una etapa decisiva como son los primeros años de vida. Colaborando en el desarrollo de aspectos como establecer sanos y primeros vínculos afectivos con otros, la confianza básica, la identidad, la autoestima, la formación valórica, el lenguaje, la inteligencia emocional. Actualmente se mantiene desempeñando su rol de Educadora de Párvulos en la Escuela Enrique Don Müller, donde se destaca por su pasión de educar y formar parte del desarrollo cognitivo, psicomotor y socioemocional de niños y niñas, posibilitando así un tránsito armonioso entre la autonomía y la contención que todo niño y niña requiere para sentirse seguro en un espacio que le es nuevo
9.- MARÍA DEL PILAR SANZ GALLARDO, Profesora de Educación General Básica, que inicia su carrera en el año 1990 en la actual Escuela José Opazo Díaz, desempeñándose como una docente integral, buscando desarrollar y mejorar las destrezas de lectoescritura en sus alumnos, al igual que su conocimiento en materias básica de la mano con sentido crítico, reflexión, imaginación y creatividad, para satisfacer las necesidades de aprendizaje que demanda su práctica docente. Actualmente se mantiene desempeñando su rol en la Escuela Enrique Don Müller, desde una posición holística con el propósito de interpretar la realidad desde diferentes abordajes teóricos y asumir el papel de facilitador en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
10.- ABRAHAM JESÚS MUENA CAMPOS, Profesor de Educación General Básica, que inicia su carrera en el año 1992 en la Escuela de Cañete, desempeñándose como Profesor Encargado y siendo el responsable de la funcionabilidad de la estructura organizativa, distribución de funciones, organización de procesos, espacios y materiales que garantizaran la eficiencia para el logro de los objetivos institucionales. Convirtiéndose en el motor que impulsó la elaboración, revisión e implementación nuevas ideas a desarrollar en conjunto con su equipo colaborativo. Actualmente se desempeña como Inspector General en la Escuela Las Corrientes donde busca garantiza un equilibrio entre las buenas prácticas educativas y los efectos del entorno, es, por tanto, un agente de supervisión, que efectúa una función de asesor que busca el cumplimiento de la normativa institucionales, para evitar cualquier tipo de riesgo de exclusión social a nivel escolar.
REDACCIÓN MARCELA TORRES
FOTOS IGNACIO ORDENES SANCHEZ