Ambas coinciden en señalar que, a pesar de que la ciudad costera no ha presentado ningún caso positivo de COVID19, al confirmarse el primer contagiado, el sistema comenzará a colapsar y la población no ha dimensionado lo que eso significa. Las declaraciones las realizaron luego de acompañar al alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, en un punto de prensa, donde también hizo el llamado a la gente a colaborar en el autocuidado.
“Esta semana ya comenzamos a funcionar en turnos como una manera de resguardar el recurso humano para poder hacer frente a la gran cantidad de gente que podría llegar a consultar en el APS o en la parte hospitalaria para poder diagnosticar si tienen la enfermedad. Las postas, los Cesfam y los Cecof, tienen insumos para tomar las muestras. Habilitamos sistemas de turnos por semana para tener los funcionarios de recambio, ya que se prevé que la suma de contagiados aumente considerablemente. Hoy tenemos una curva epidemiológica tal como la presentó Italia cuando recién aparecieron los primeros casos, por tanto, si no hacemos el quiebre aislándonos podríamos vivir lo mismo que en ese país, con recintos hospitalarios colapsados, con personal cansado y algunos afectados o fallecidos. Es necesario que nosotros tomemos la decisión de quedarnos en casa y no consultar por cualquier cosa. Seamos conscientes de esto. Vamos a necesitar camas para gente crítica y esa capacidad no la tenemos y el país tampoco, así que tomemos cartas en el asunto y trabajemos desde la casa, resguardando a nuestros adultos mayores que son los primeros que pueden morir”, enfatizó la directora del Cesfam, Lorena Orellana.
En tanto, la directora (s) médica del Hospital de esta ciudad, Camila Gutiérrez sostuvo que “en realidad, para ninguno de nosotros es agradable enfrentar esta situación. Primero agradecer a todo el equipo de profesionales del hospital porque hemos trabajado durante toda esta semana, 24/7 para poder habilitar el establecimiento de la mejor forma posible y hacerle frente a la cantidad de personas que deberíamos atender en un par de semanas una vez que se presente un contagiado”
“Sólo decir que como hospital estanos comprometidos con la comunidad para que cuando debamos enfrentarnos al desastre lo hagamos de la mejor manera posible. Reiterar a la gente, aunque no entiendan ni dimensionen lo que se viene, y que se queden en casa porque hoy están sosteniendo o poniendo fichas en una economía que en un mes más puede desaparecer…ya que hoy no existe una consciencia real del nivel central a lo que nos estamos enfrentándonos”
Explicó que tienen casos que se encuentran en estudio y ya se están retrasando los resultados de los test lo que debe estar pasando en todo el país. “Esta situación se está desbordando, contamos con 30 camas básicas, pedí la complejización a camas de intermedio y estamos esperando insumos y equipamiento que eso, pero no tenemos posibilidad de camas de UCI, porque para ello debería transformar un pabellón donde se hacen urgencias quirúrgicas, y cuando esto quede en m manos de las comunas todo nuestro equipo echaremos mano a lo que tenemos. El llamado es a la consciencia porque si llegan cien pacientes por hospitalizar no tenemos donde dejarlos, por eso quédense en sus casas con medidas de higiene rigurosa”.
REDACCIÓN: MARCELA TORRES
FOTOS: ITALO OBREGON