Con la participación del director comunal de educación, Claudio Roldán Albornoz, el equipo de convivencia escolar Daem y la entusiasta comunidad educativa de Carrizal, se realizó el acto oficial del Día de la Convivencia Escolar; donde se desarrollaron diversas actividades tendientes a promover y reforzar los valores que implican una tener una vida sana.
La jornada formó parte de las fechas planificadas a nivel nacional para los establecimientos educacionales, buscando con ello promover la reflexión en torno al rol y responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa en el desarrollo y construcción de una convivencia escolar más sana y armoniosa.
En la oportunidad, Roldán Albornoz, en representación del alcalde de la comuna costera, Carlos Valenzuela Gajardo, acotó que esta política surge como marco orientador para las acciones que se implementan en el sistema escolar a favor de la formación en los valores y principios que implican convivir con otros y otras; el objetivo está centrado en orientar acciones para prevenir la violencia y generar condiciones para una convivencia pacífica.
En ese contexto, las manifestaciones artísticas como bailes, teatro y poesías por parte de los alumnos y alumnas, fueron desarrolladas de manera muy comprometida y lúdica exponiendo tópicos tan importantes como el respeto a la diversidad, la tolerancia, la inclusión y la participación, entre otros.
“Hoy miles de niños y niñas desde norte a sur y de cordillera a mar, celebran el día mundial del libro, sin embargo la escuela sin restar importancia a dicho día celebra el día de la convivencia escolar, base de toda sociedad para desarrollarse y ser ciudadanos de bien. Una buena convivencia escolar es la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad escolar, basada en una interrelación positiva entre ellos y que permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos, en un clima que propicie el desarrollo integral de los y las estudiantes” indicó Eladio González Varas, director de la Escuela Santa Aurora de Carrizal.
La Convivencia Escolar, por tanto, es un aprendizaje: se enseña y se aprende a convivir, se genera en la interrelación entre los diferentes miembros de la Comunidad Educativa de un establecimiento educacional, que tiene incidencia significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual de los y las estudiantes: implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros.
COMUNICACIONES Y DIFUSIÓN DAEM