Monday 12 April 2021

  • Nuestra Ciudad
  • Municipalidad
    • Alcaldia
    • Organigrama
  • Departamentos
    • Administrador Municipal
    • Gabinete
    • Administración y Finanzas
    • Secretaría Municipal
    • Tesorería
    • Juzgado de Policía
    • Secplan
      • EGIS Municipal
    • Obras Municipales
    • Rentas y Patentes
    • Transito
    • Sernac
    • Dideco
    • Relaciones Públicas
    • Medios y Comunicaciones
    • Deportes
      • Admin. Recintos Deportivos
    • Desarrollo Rural
    • Programas Sociales
      • Oficina Protección de Derechos
    • Medio Ambiente
    • Transporte
    • Emergencia
    • Operaciones
    • Servicios Traspasados
      • Salud
      • Educación
  • Servicios
    • Generales
    • Servicios On-line
Suscribase por RSS
  • Previous
  • Next
  • Inicio
  • Destacados
  • Municipalidad
  • Educación
  • Salud
  • Cultura – Turismo
  • Deportes
  • Social
  • Red Infancia
  • Política Privacidad

DIRECTORES DE ESCUELAS MUNICIPALES CONOCEN NUEVA POLÍTICA DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2019

· 17 mayo, 2019

Al respecto el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo comentó que toda iniciativa tendiente a mejorar lo que tenemos es bienvenida, “que nos ayude a  identificar los principales nudos críticos de la gestión educacional municipal, desarrollar las soluciones que permitan resolver dichos nudos,  crear y/o desarrollar capacidades permanentes de gestión educativa en las municipalidades y en los establecimientos dependientes  con el fin de crear las condiciones ideales de convivencia en el aula, como base para avanzar en calidad de la educación”.

En la Biblioteca  de la Escuela Enrique Donn  Müller  se desarrolló  un taller informativo para dar a conocer a los directores de los diferentes establecimientos educacionales municipales de la comuna de Constitución, la nueva política de Convivencia Escolar 2019, instruida a través del ministerio de Educación, otorgándole un  nuevo enfoque ampliando su cobertura, considerando a los distintos actores y no sólo enfocándola hacia los directivos o los encargados de esta materia, sino que también a los estudiantes y a la comunidad en general, entendiendo a cada uno de ellos como sujetos de derechos y de deberes.

Así lo explicó Carolina Orellana Rojas, asesor jurídico del DAEM, quien explicó que lo anterior “significa que primero las escuelas deberán realizar  una mirada autocrítica de lo que ha venido gestándose en convivencia en cada escuela, incluso para ello anexa una pauta de autodiagnóstico, donde se pide  que sea el propio director quien convoque al equipo que estime conveniente para abordar este tema, “que se miren  igual como se hace frente a un espejo y reflexionar de cómo se ha realizado este trabajo para identificar de los posibles errores que se han  cometido y que se refleja en el aumento de las estadísticas  de agresiones tanto físicas y psicológicas que los mismos estudiantes han denunciado”.

Este trabajo permitirá contar, a mediados de este año, contar con estadística de la realidad comunal respecto a este tema tan importante y sensible para la población educativa.

REDACCIÓN MARCELA TORRES

FOTOS ITALO OBREGON 

 

 

 

Escucha
este post
  • Destacados
  • Educación
← SERVICIO ELECTORAL FUNCIONARÁ ESTE SÁBADO 18 DE MAYO 2019 EN ESCUELA DE COSTA BLANCA
PUTÚ REALIZO ACTO CÍVICO EN HONOR A LAS GLORIAS NAVALES →

© 2019 Ilustre Municipalidad de Constitución