Con el objetivo que la comunidad escolar conociera detalles del anteproyecto que la municipalidad de Constitución se encuentra diseñando, a través de Secplan, respecto a la nueva construcción del Liceo Enrique Mac Iver de Santa Olga, el alcalde de la ciudad balneario, Carlos Valenzuela Gajardo, junto con un equipo técnico de dicho departamento se trasladó hasta el sector para sociabilizar esta iniciativa con los vecinos y apoderados de dicho establecimiento escolar.
A la cita a la asistieron, además, el director provincial de Educación, Hugo Rey, el Daem Claudio Roldán, y Blanca Acevedo, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Santa Olga.
Al respecto, el edil argumentó que si bien se encuentra en la etapa de anteproyecto, éste debe ir de la mano con una propuesta educativa que sea atractiva tanto para alumnos como para los padres y apoderados.
La primera autoridad comunal manifestó su satisfacción por esto que hoy se está concretando y que costó al principio convencer a las autoridades a nivel regional, el que este liceo ya no daba para más, “afortunadamente la disponibilidad de recursos está, la región del Maule tiene necesidad de contar con proyectos grandes y estamos poniendo el acelerador al máximo porque quiero que quede aprobado con recursos en esta administración”.
En cuanto a los recursos, el alcalde de Constitución dijo que “hay que saber golpear las puertas… hay mucho trabajo que hacer en Santa Olga… hay que avanzar y la gente debe saber que en esto se debe ir paso a paso”.
El diseño contempla 5 mil metros cuadrados de construcción de las nuevas dependencias del liceo que estarían emplazadas en dos hectáreas de terreno, y contemplaría un gimnasio techado, salas en dos niveles (de hormigón, madera, y acero) separadas por terrazas, pensado para una matrícula de 750 alumnos y también, en su etapa inicial poder impartir una especialidad ligada al área forestal.
El anteproyecto que se encuentra en etapa de revisión por parte de la Secretaría Regional de Educación tendría un valor aproximado de 3 mil 700 millones de pesos, recursos que deberían ser gestionados a Fondos Regionales.
En cuanto al tema del terreno este se encontraría en trámite de regularización para su eventual compra, el que se adquiriría con aportes directos del municipio.