COMITÉ COMUNAL DE EMERGENCIA SE PREPARA PARA ENFRENTAR TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2020-2021 EN LA COMUNA DE CONSTITUCIÓN
Este miércoles 28 de octubre 2020 se desarrolló una reunión de COE comunal en el salón de la Escuela Enrique Don Müller, presidida por el alcalde de la esta ciudad costera, Carlos Valenzuela Gajardo, y la participación del gobernador de la provincia de Talca en calidad de intendente de la región del Maule, Felipe Donoso; el gerente de CORMA Leonardo Vergara; el gestor de Red de Prevención Comunitaria, Jorge Martínez, representantes de Cesfam, DAEM, ARE, Arauco y Bomberos, además de las instituciones involucradas a la de emergencia.
Al respeto, la primera autoridad comunal aseveró que este tipo de encuentro es una buena forma de tener una fotografía de cómo se podría preparar la comuna para una eventual temporada de incendios, donde el panorama según los expertos las condiciones meteorológicas serían similares a las vividas en el año 2017. El aprendizaje acumulado durante los trágicos incendios vividos en enero de ese año, nos hace tener la voluntad y obligación en nuestra administración por avanzar de manera efectiva en mejorar la seguridad y la calidad de vida en esta materia en la comuna, siempre resulta motivador que las instituciones puedan proponer a la ciudadanía la idea de una suerte de Plan Maestro que aborde la gestión de riesgos ante incendios”.
Por su parte Leonardo Vergara afirmó que los incendios forestales que han afectado a la comuna de Constitución son considerados como desastres porque destruyen viviendas, espacios públicos, predios y modos de vida y entendiendo que estos desastres no son naturales, por lo tanto su magnitud como sus impactos pueden ser prevenidos y a la vez, sus riesgos reducidos. Estas reuniones nos ayudan para la evaluación de los peligros potenciales presentes en el territorio, de los bienes y servicios expuestos, de los grados de vulnerabilidad que ellos presenten, de los procesos de construcción social que los generaron, y de los posibles daños y pérdidas que podrían resultar de materializarse el riesgo en desastre.
Jorge Martínez enfatizó que resulta fundamental gestionar la idea de promover el desarrollo de conocimientos y nuevas tecnologías, en todas las materias que contribuyan a una mejor comprensión de los procesos de desarrollo, al manejo y generación más apropiados de la información y a una actuación oportuna, coordinada y corresponsable de todos los estamentos de la sociedad y formular las políticas, planes, estrategias, programas y proyectos de intervención, tendientes a regular, orientar y materializar medidas apropiadas para todas las etapas del ciclo, en orden a controlar, reducir o mitigar el riesgo y evitar la construcción de nuevas condiciones de riesgo.
Redacción Marcela Torres
Fotos Ítalo Obregón