Municipalidad de Constitución entregó último cheque a empresa Demarco S.A. por más de 253 millones de pesos:
Después de permanecer muchos años abonando y realizando gestiones, la municipalidad de Constitución terminó de cancelar de manera definitiva la deuda histórica que mantenía con la empresa Demarco S.A. por concepto de extracción de basura domiciliaria, adquirida con la administración del ex alcalde Roberto Urrutia.
Para tal efecto, la máxima autoridad local Carlos Valenzuela Gajardo, se trasladó hasta la ciudad de Talca junto al asesor jurídico municipal, Robinson Opazo, para hacer entrega de un cheque por un monto de 253 millones 999 mil 582 pesos al abogado de la mencionada empresa, Juan Carlos Quezada.
Cabe señalar, que fue esta administración la que gestionó el pago de esta gran deuda que se arrastraba por años, y fue así como el 15 de noviembre del año 2014 se pactó con la empresa el pago de la primera cuota equivalente a 200 millones de pesos.
Al respecto, la primera autoridad de la comuna costera destacó que “esta es una señal clara de seriedad y compromiso con la comunidad, al hacerse cargo de una deuda adquirida en un período oscuro de la historia de Constitución y que tanto ha costado superar. Se trata de ponerse al día, siendo bien responsables, dando la cara y realizando un esfuerzo económico que vale la pena por el progreso de esta ciudad”.
En su oportunidad, el alcalde precisó que “debo decir que uno lo esperaba, porque se trata de una deuda histórica que todavía nos habla de un momento muy oscuro de la administración municipal del periodo 2001 en adelante. El año 2005 personalmente acompañé al alcalde Guillermo Guillermo Cerpa para tratar de buscar fórmulas de pago, pero era tal la deuda que fue imposible cumplir. Fue un período donde se dejó de sacar la basura de las calles, a los trabajadores no se les pagaba y el tiempo fue pasando y hoy se concreta esta cobranza”.
HISTORIA
Al respecto, el asesor jurídico de esta casa edilicia, Robinson Opazo, explicó que es un tema de larga data, una deuda que se adquiere por el no pago de prestación de servicios de recolección, traslado de residuos domiciliarios, limpieza, mantención de alcantarillas, barrido de calles y disposición final de los residuos en el vertedero de la comuna, cuyo convenio se firmó en el año 1997.
Señaló que al cabo de un tiempo, el municipio empezó a caer en algunos incumplimientos lo que dio lugar a una serie de acciones judiciales, y a su vez, de acuerdos de pago (convenios de pago 2001, 2002 y 2003) que tampoco se cumplieron porque en algún momento lisa y llanamente cesó en el pago.
Posteriormente, en el año 2005 se firmó un último convenio, donde se trató de regularizar esto, pero dada la gran cantidad de problemas que aquejaban el municipio y el momento complejo, no se pudo pagar.
“Y ese intento dio lugar a nuevos juicios, donde se notifica de una resolución del Cuarto Juzgado de Letras de Talca que obliga al municipio a dictar el respectivo decreto de pago de esta deuda millonaria, la que hoy llega a su término”, precisó.
REDACCIÓN MARCELA TORRES
FOTOS ROCKBERTO GUTIÉRREZ