La Asociación de Municipios Turísticos de Chile (AMTC) resolvió, por unanimidad de su directorio, nombrar y con ello patrocinar a la comuna de Constitución como Capital de las Fiestas Gastronómicas de Chile, en el marco de la realización de un Congreso que se desarrolló en la ciudad de San Pedro de Atacama.
La información la entregó el propio presidente de la entidad Juan Alcayaga, quien, a través de un contacto telefónico, confirmó la información enviando una gran felicitación a la comunidad costera y en especial al alcalde de la ciudad balneario, Carlos Valenzuela Gajardo, por apoyar la iniciativa y postular a esta nominación.
“Nosotros queremos felicitarlos porque estamos muy orgullosos de la ciudad, que fue una de las 15 comunas que el año 1992 dio inicio a lo que es esta Asociación, que cuenta con más de 180 municipios asociados…. Cuando uno tiene una nominación a nivel nacional es mucho más fácil insertarla en el mercado turístico nacional y hacerla crecer a niveles insospechados”
En tanto, uno de los directores de la Asociación y concejal de la comuna de La Serena, Carlos Thenoux, dijo que “destacamos el esfuerzo que se ha hecho después de haber vivido esta gran tragedia como fue el terremoto. Hemos seguido, paso a paso, como han recuperado espacios, como han vuelto a reencantar a la gente, con una Oficina de Informaciones Turísticas Municipal de lujo…sin duda, una comuna que se lo merece, en especial por los funcionarios de la municipalidad y su alcalde”.
En tanto, el alcalde de la comuna Carlos Valenzuela Gajardo se mostró gratamente sorprendido, señalando que “este es un premio que es de todos, que se recibe con humildad y gran responsabilidad porque hay que mantener esta gran distinción, porque tenemos que atender bien a nuestros visitantes para que se vayan contentos”.
“Estoy muy contento, y creo que debemos celebrar, pero con una alegría mesurada. Cuando asumimos esta administración estábamos con deudas y punto de ser expulsados de esta Asociación, pero nos pusimos a trabajar fuertemente y a un año y medio recibir esta tremenda distinción es de mucha alegría, sin duda, es una gran responsabilidad porque no se trata de reconocer sólo lo que hacemos en octubre con nuestra Fiesta Gastronómica, sino todas las actividades que hemos promovido en todos los rincones de este Constitución querido”, sostuvo.
En este sentido, la primera autoridad local dijo que “el llamado es a sentirse orgullosos y contentos a todos cuya fuente laboral es la gastronomía, desde la señora más humilde que vende humitas, el mote con huesillo, el pastel de cochayuyo hasta el microempresario con su restorán, y decirles que tenemos un tremendo título que debemos conservar. Hemos potenciado lo que teníamos y mira a lo que hemos llegado. Por eso hay que cuidar lo que hemos logrado. Hoy Constitución es una ciudad que hace noticias positivas por todos lados en tema de infraestructura y trasparencia y los hechos son indesmentibles”
El edil precisó que esto nos demuestra que “sí podemos recuperar el sitial de privilegio que tuvo antaño esta comuna. Si podemos porque todo lo que se ha hecho ha influido de manera positiva, pero todo esto no tiene que ser el techo, tenemos que seguir reinventándonos en el éxito, por eso hay que tomarlo con calma. Mi compromiso es seguir trabajando para mejorar y mantener este tremendo regalo que han hecho a Constitución, de una ciudad donde no se hacía nada ahora se hace mucho, una ciudad que recibí prácticamente en el suelo, y que se va trasformando cada día”.
El próximo 10 de octubre en el marco de la realización de la Quinta Versión de la Feria de las Tradiciones Gastronómicas Mauchas, el directorio de la AMTC viajaría a la ciudad costera para hacer entrega de esta distinción al alcalde, Carlos Valenzuela Gajardo en una gran ceremonia.
Redacción y fotografías Marcela Torres Valdés