Así se refirió el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, en su tradicional Punto de Prensa junto a la directora del hospital Annette Rodríguez Contreras, al término del proceso de licitación de los hospitales de esta ciudad costera, Parral y Cauquenes en modalidad App (Alianza Público Privada), donde en los próximos días se conocerá el nombre de la empresa que se adjudicará tanto el diseño, la construcción y la mantención de un nuevo nosocomio para la comuna costera.
“Son muchas las emociones y los sentimientos que nos embargan frente a una noticia tan importante y esperada por todos nuestros vecinos, y que nos hace recordar todas las actividades que se desarrollaron para que esto sucediera, avanzara y finalmente se abrieron los caminos de la mano de la comunidad y de las autoridades pertinentes, donde se tomaron decisiones concretas, y se anunció esta licitación internacional para el diseño y la construcción. Y ahora ya no queda nada porque el proyecto entró a la última fase de evaluación de puntajes y eso nos da señales que podemos tener la esperanza de ver concretado la construcción”, acotó.
A principios del mes de agosto se produjo la Apertura de las Bases de Licitación Técnica de la Construcción de los Hospitales de Cauquenes, Parral y Constitución. Tras la Sesión de evaluación de las ofertas Técnicas, se revisaron los antecedentes de las Empresas interesadas y que postularon al diseño, obras de construcción y mantenimiento de los Hospitales, aprobando solo 4 de ellas esta fase de la licitación.
Se trata de las empresas: Obrascón Huarte Line S.A.; Agencia de Chile, Consorcio Sacyr; Acciona y Concesiones S.L. y Consorcio Iberoasiático, todas inscritas en el registro internacional de precalificación de concesiones de establecimientos de salud.
Cabe mencionar, que el Hospital de Constitución considera una inversión de más de 63.800 millones de pesos para su construcción, adquisición de equipos y equipamiento, sumado a los 2.300 millones aproximados contemplados para la compra del terreno y diseño del proyecto. Serán 24.133 m2 de hospital emplazados en el terreno ubicado en el sector Villa Verde y Villa Copihue , los que permitirán aumentar la capacidad de camas de 75 a 99, box de consultas de 11 a 12, box de otros profesionales de 8 a 11, salas de procedimiento de 4 a 22 y pabellones quirúrgicos de 2 a 3, así como también incorporar cirugía menor, sala de parto integral, sala simultaneidad de parto, 12 sillones de diálisis y helipuerto, entre otras cosas.
En total las tres iniciativas financiadas bajo la modalidad APP (Alianza Público Privada) tendrá un costo de inversión de 6.634.394 Unidades de Fomento (UF).
REDACCIÓN MARCELA TORRES
FOTOS IGNACIO ORDENES SANCHEZ