El propio alcalde de la comuna de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, encabezó la protesta en la que participaron más de 500 personas hombres y mujeres, que incorporaba una batucada con bombos, platillos y pitos marchando el sábado 27 de abril por las principales calles de la localidad de Putú con pancartas y cacerolas que hacían sonar para dar a conocer a la población su desagrado y oposición a la posible explotación por una empresa transnacional de las dunas, lo que afectaría también a los humedales del villorrio, ubicado a 20 kilómetros al norte de esta ciudad balneario.
En este sentido, el alcalde Carlos Valenzuela señaló que la marcha de los habitantes de Putu por las calles del villorrio fue un ejemplo de una manifestación que en forma pacífica dio a conocer su repudio ante el alcance no conocido que esta explotación puede traer para el desarrollo presente y futuro de una comunidad, la que hasta ahora ha vivido en el lugar en forma tranquila y sin la amenaza de verse inmersa en algo desconocido que pueda traerles consecuencias insospechadas para su bienestar económico, político y social.
El edil formuló un llamado a las autoridades regionales para impedir que se continúe con este proyecto y así evitar una contaminación no deseada, “y la explotación de nuestras riquezas como comuna y que son patrimonio de todos los chilenos y a la empresa trasnacional SAIS, que hasta el momento no se ha dado a conocer ante el alcalde y el consejo, a ser más educada y hacerlo a la brevedad, para así transparentar que es lo que quieren hacer y como lo van a hacer y poder conocer de labios de la autoridad su disconformidad por este proyecto”.
Alejandro Salas, presidente de la Agrupación de la Defensa de los Recursos Naturales de la zona (ADEMA) señaló que esta protesta autorizada la llevaban a cabo para hacer un llamado a través de los medios de comunicación comunales, regionales y nacionales, a las autoridades para que impidan esta explotación por parte de la empresa Australiana SAIS y así preservar el medio ambiente, y la calidad de vida de los habitantes de la zona norte del Rio Maule, los que al verse privados hipotéticamente de la barrera natural que son las arenas del litoral adyacente, quedarían expuestos a ser arrasadas sus vidas y viviendas frente a un nuevo terremoto y tsunami similar al del 27 F.
Agregó que la empresa transnacional (SAIS) ya llegó a Putu con ocho conteiner para iniciar al corto plazo las faenas de explotación de los arenales entre el Rio Maule y el Mataquito, las que tienen hierro, titanio y vanadio, dejando tras su intervención un socavón y a todo un pueblo sumido en la incertidumbre de lo que pueda ocurrir ante un cataclismo natural y quitándoles de paso sus fuentes actuales de trabajo, basadas en la pesca, la extracción de mariscos, la artesanía, la lechería y especialmente el turismo al quitarles los paisajes naturales y una pista de carreras de motos similar a la que se efectúa el Dakar, única en la zona centro sur del país.
También dijo que la protesta tuvo por objeto dar a conocer al país la necesidad urgente que tienen los habitantes del sector norte del Rio Maule, para que el proyecto presentado por los parlamentarios de la zona y que ya fue recientemente aprobado por la cámara de diputados, de declarar santuario de la naturaleza a esta zona y que actualmente se encuentra en manos del ejecutivo, para que sea aprobado al más corto tiempo para así poner fin a una angustia que para muchos de los habitantes del lugar les ha significado vender sus propiedades y abandonar el villorrio al ver que tras más de cinco años de incertidumbre aun no tienen un respaldo del gobierno regional y nacional que les entregue la tranquilidad de poder vivir en el lugar donde nacieron.
Finalmente Alejandro Salas indicó, que la comunidad se encuentra más empoderada que antes y conocedora de sus derechos, y que los niños que van a ser jóvenes en el futuro cercano van a seguir luchando por su pueblo y siempre continuaran como los hicieron sus padres buscando todos los medios legales a su alcance para impedir el saqueo y explotación de lo que es tan propio para ellos.
Redacción y fotografía : Marcela Torres